Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Coyhaique actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de enero de 2015

Ministerio de Bienes Nacionales y Gobernación Provincial de Coyhaique logran inédito sistema de contratos de arriendo para la Asociación Gremial de Madereros de la Patagonia.

 
La actividad que contó con la presencia del Honorable Senador de la República, Patricio Walker Prieto, el Secretario Ministerial de Desarrollo Social, Eduardo Montti Merino, el director de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, Presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto Águila, los Consejeros Regionales Doris Dinamarca Jara,  Nelson Maldonado Mansilla, Gustavo Villarroel Pinilla, el Concejal de la Comuna de Coyhaique, Florentino Vega Seguel, representantes de Bienes Nacionales, CONAF y socios de la A.G. de Madereros de la Patagonia.
Lo anterior, tiene como objetivo apoyar la actividad productiva y comercial de la Asociación Gremial de Madereros de la Patagonia, consistente en la explotación del bosque de manera sustentable para poder realizar volteo, madereo, aserrío, secado, clasificación y venta de madera, principalmente, de lenga; además de potenciar actividades turísticas en la zona.
El Senador de la República, Patricio Walker Prieto, quien ha acompañado el proceso de gestiones durante los más de 6 meses, en que se ha desarrollado este proyecto, que después de muchos años se haga realidad,  destacó, “Es una muy buena medida, felicitar a los asociados que van a poder trabajar en el sector de Río Cajón. Esperamos que ellos puedan realizar esta actividad productiva en base a nuestros bosques, en el tema forestal como planes de manejo, que el Estado los pueda ayudar en los caminos intraprediales, en la maquinaria pesada para que esta iniciativa no se frustre y que, efectivamente, ellos puedan no sólo contemplar paisajes maravillosos sino que también hacer producir esos bosques para poder tener un ingreso económico que les permita vivir en ese sector. Esperamos que sea una experiencia modelo y agradecemos a Bienes Nacionales y a todos los órganos públicos que ayudaron a que resultara”.
En este proceso, el Gobernador, Cristián López Montecinos, estuvo permanentemente activo, para que este proyecto se vea materializado, cogestionando con el ministerio de Bienes Nacionales el logro final de este modelo de gestión.“Lo que estamos haciendo como gobierno, con la entrega en arriendo de 1.311 hectáreas a la Asociación Gremial de Madereros de la Patagonia, es generar un modelo de gestión inédito en Chile, que busca de manera creativa utilizar sustentablemente nuestro extenso y subutilizado recurso forestal con una visión maderera y turística en una intervención privado público, en donde a partir de un contrato de arrendamiento los productores tipo PYMES podrán invertir en acciones tendientes a poner en valor zonas aisladas que sin la mano de terceros nunca podrían convertirse en zonas productivas. Con esto además se logra que se salga de la exclusiva práctica actual de la explotación de bosques nativos para leña, reposicionando y reactivando el sector maderero forestal en la región de Aysén”, señaló el Gobernador de la Provincia de Coyhaique.
El Ministerio de Bienes Nacionales, en especial, su Secretario Regional Ministerial, Orlando Alvarado Díaz,  expresó que “Para el Ministerio de Bienes Nacionales esta instancia de entrega de los contratos de arriendo para la Asociación Gremial de Madereros de la Patagonia es un momento muy significativo, ya que llevamos más de 6 meses en gestión, en donde pudimos finalizar la tramitación de solicitudes de arriendo de el sector El Cajón, justamente para que los socios pudiesen desarrollar y explotar con las exigencias propias que establece la normativa vigente de la CONAF en la actividad productiva. Estamos satisfechos, ya que cumplimos con  la tarea que se nos encomendó”.

Finalmente, Marcelo Navarro Jorquera, director de la Asociación Gremial de Madereros de la Patagonia, enfatizó, “Este es un peldaño que se concreta para poder tener una herramienta de abastecimiento para poder generar los recursos que todos andan buscando, es un punto a lo que se ha llegado después de más de 10 años de trabajo para congeniar el sistema y se realicen las gestiones administrativas para que se pueda concretar este proyecto”.